Buscan posibles contagios de gripe aviar
Con el fin de mantener a la ciudad libre del contagio de gripe aviar, el sector salud, apoyado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), realiza un barrido por la ciudad en busca de más casos de aves con el virus de la influenza tipo A H5N1, el cual es contagioso en aves, pero solo en un cinco por ciento de los casos en humanos.
Dado que un pequeño grupo de pollos en una granja de un ejido cercano a la ciudad fue estudiado para determinar si portaban la enfermedad, Senasica verificará otros ejidos para descartar la presencia del virus de la influenza.
Alcocer Cortés aseguró que las personas que tuvieron contacto con los pollos fallecidos dieron negativo en los exámenes realizados para detectar la gripe aviar. Sin embargo, la búsqueda intencionada continuará en toda la ciudad por parte del sector salud.
“No es para que la población se alarme; la gripe aviar no es tan contagiosa para los humanos, pero si se llega a dar el contagio, puede ser peligrosa. Por ese motivo, quienes hayan tenido contacto con aves muertas deben acudir al sector salud para recibir tratamiento en caso de resultar positivos”, afirmó.
También aseguró que los ciudadanos que se topen con aves muertas en su casa, en la calle, en la escuela o en cualquier otro lugar deben llamar a la III Jurisdicción Sanitaria para que personal especializado realice el levantamiento del cuerpo del ave, se proceda a su análisis y se determine si porta o no el virus.