Delitos en el país afectan a las MiPymes: COPARMEX

La crisis de inseguridad en México ha impactado fuertemente a las micro, pequeñas y medianas empresas en todas las regiones. Aunque el Gobierno Federal ha implementado estrategias que muestran una reducción en algunos delitos, la realidad es que la economía sigue golpeada por este problema.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), explicó que en los últimos diez años los delitos han aumentado de forma considerable, especialmente las extorsiones.

“No es un problema local, estatal o regional; es un problema nacional, una crisis de inseguridad que el país tiene que enfrentar”, subrayó.

“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en todo el país; ha crecido en los últimos diez años un 83 por ciento. Es el impuesto más caro que pagan los empresarios, el delito que mata a las MiPymes, que destruye patrimonios y afecta a las familias”, indicó.

Ante esta situación, el dirigente nacional recalcó la necesidad de fortalecer los presupuestos para aumentar la presencia de ministerios públicos y elementos policiacos, y mejorar la coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, educación y salud, con el fin de atraer nuevas inversiones, como lo han hecho otros países.

“En función de compararnos, tenemos que ver qué han hecho y cuánto han invertido en esos tres sectores”, aseveró.

Respecto al cierre de año, el presidente de COPARMEX manifestó que los empresarios enfrentan una desaceleración económica, ya que no hubo crecimiento. En la zona fronteriza, destacó, existe una gran oportunidad por la cercanía con Estados Unidos, aunque también muchos empresarios han padecido los efectos de la inseguridad.

“Son tres meses a la baja en la actividad económica, pero insisto: tenemos que trabajar como país para ser atractivos y generar decisiones de política pública que den confianza a la inversión”, puntualizó.