El cáncer de mama no se previene, pero sí se cura; más de 20 mil matamorenses deben hacerse el examen

La paciente más joven que se ha atendido tenía 18 años al momento de la detección

Durante octubre, la Tercera Jurisdicción Sanitaria, con sede en Matamoros, realizará una serie de eventos relacionados con la concientización sobre la autoexploración mamaria, con el fin de buscar intencionadamente la presencia de nódulos o “bolitas” dentro del seno que puedan convertirse en un problema de cáncer de mama.

Gilma Dinorah Alcocer Cortés, directora de la III Jurisdicción Sanitaria, explicó que en Matamoros existen 35,294 mujeres en el rango de 40 a 69 años de edad, quienes deben acudir al servicio de salud para realizarse un examen de mama al menos una vez al año, ya que durante 2024 se detectaron 209 nuevos casos positivos de cáncer de mama.

“La paciente más joven que hemos atendido tenía 18 años. Este año hemos tenido pacientes diagnosticadas con carcinoma desde los 34 años, detectadas por medios privados. Les puedo compartir, honestamente, que el programa de cáncer no se limita al horario de oficina. Diariamente recibimos pacientes que ya vienen con diagnóstico externo. El éxito del tratamiento depende de las pacientes, pues si no acuden a revisiones, no podemos detectar la enfermedad a tiempo”, dijo.

Alcocer Cortés agregó que, aunque octubre es conocido como el mes rosa, el programa de detección no es exclusivo para mujeres, ya que también se han registrado casos en hombres. El cáncer de mama ha afectado a un pequeño porcentaje del género masculino, causando incluso fallecimientos, siendo el más reciente en Matamoros en el año 2022, en un hombre de entre 40 y 50 años.

Además, mencionó que el cáncer de mama no es exclusivo de mujeres embarazadas o en lactancia, ya que también se han presentado casos en madres gestantes, con diagnósticos en etapas uno o dos, consideradas ideales para combatir la enfermedad y aumentar las posibilidades de curación.