En pausa el comercio informal; Shein, Temu y Mercado Libre afectan sus ventas

También hay negocios informales que han cerrado temporalmente sus puertas

La crisis económica que atraviesa el país no solo ha golpeado a los empresarios establecidos o comerciantes formales, sino también a quienes viven del ambulantaje o dependen de eventos importantes para vender. Muchos se han visto obligados a buscar un empleo formal ante la caída de sus ingresos.

Martha García Santoyo, lideresa del comercio informal en la ciudad, aseguró que los vendedores ambulantes ahora enfrentan competencia directa de plataformas digitales como SHEIN, TEMU y Mercado Libre. Aunque estas incrementaron sus costos de importación por conflictos internacionales y aduanales, continúan ofreciendo descuentos al consumidor.

“Nosotros también hemos aprendido a vender por internet, pero plataformas como TEMU, Mercado Libre, Amazon y SHEIN han hecho que nuestras ventas bajen, porque ellos ofrecen mercancía directamente desde los países fabricantes. Nosotros compramos al revendedor y no podemos competir con sus precios, eso se ha vuelto un problema para todos”, explicó.

Agregó que, dadas las circunstancias, en junio de 2026 regresará a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para buscar métodos que permitan rescatar el empleo formal e informal, además de garantizar oportunidades laborales para la población de Matamoros.