DIF niega negligencia en la inspección de los documentos
El caso del señor “Mercedes N”, un ciudadano de Matamoros que se casó con su pareja en el programa de “Matrimonios Colectivos” que impulsa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Matamoros, en coordinación con el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora (SJOIIM) y las Oficinas del Registro Civil de esta localidad, y que fue descubierto por su supuesta esposa residente de la ciudad de Brownsville, Texas, provocó una investigación por parte de las autoridades. Sin embargo, señalaron que la papelería que el hombre presentó es legal.
“Nosotros checamos expediente por expediente de los solicitantes de matrimonios colectivos junto con la oficial cuarta del Registro Civil y, en este caso específico, este señor Mercedes presentó su acta de divorcio para poder después ser casado por la oficial cuarta. Nosotros revisamos todo y no hemos detectado que haya otros casos iguales, pero la documentación que presentó él es legal, su unión es legal”, dijo.
Héctor Hugo Gutiérrez Treviño, Procurador de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema DIF de esta ciudad, aseguró que el señor Mercedes presentó entre sus documentos un acta de divorcio emitida por el gobierno del estado de Tamaulipas, con fecha del 13 de mayo de 2025 en el municipio de Matamoros, la cual es completamente válida para iniciar el proceso de matrimonio con su nueva pareja.
No obstante, este caso no debe pasar desapercibido y las autoridades correspondientes tendrán que realizar las investigaciones pertinentes para determinar que el señor Mercedes no cuente con un matrimonio vigente, además del que acaba de contraer, pues de lo contrario su enlace podría verse comprometido.
Explicó además que existieron muchas parejas que no fueron aceptadas en este programa de “Matrimonios Colectivos” por carecer de la documentación que en tiempo y forma presentó quien hoy es acusado de haberse casado teniendo ya otra familia actual.