viernes, marzo 31, 2023
Home Tags Gobernadores

Tag: Gobernadores

Gobernadores del PAN formalizarán acuerdo de coordinación con el Insabi: Romero Hicks

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que ningún estado gobernado por su partido firmará adhesión alguna al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), sino que concretarán un acuerdo de coordinación.

“Lo que se formalizará el próximo martes 4 de febrero, en Palacio Nacional, será un acuerdo de coordinación que equivale a un traje a la medida para garantizar a la población el sistema de salud que merece y a la que está acostumbrada con los gobiernos panistas”, subrayó en un comunicado.

Apuntó que en esta negociación entre la Federación y los miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional no se centralizarán los servicios de salud, pues se mantiene la prestación bajo la gestión estatal, como un derecho indeclinable e irrenunciable de los ciudadanos.

Consideró que mientras la actuación de los gobernadores panistas protege el Federalismo, el Gobierno Federal carece de ese espíritu y actúa como República central, “es intolerante a la crítica informada, constructiva y propositiva, por lo que le urge ejercer la autocrítica y la humildad para reconocer sus errores y omisiones”.

Destacó que en las negociaciones con las autoridades federales se logró que se siga ofreciendo la cobertura médica gratuita, oportuna y de calidad bajo las siguientes condiciones.

1) Atención médica gratuita y progresiva; 2) conservar la infraestructura y operación del sistema de salud en nuestros estados; 3) certeza presupuestal y financiera; 4) modelo único de salud nacional; 5) aplicación de 40 mil millones de pesos para el sector salud de los estados, y 6) libertad para la compra consolidada de medicamentos bajo precios estandarizados.

“En pocas palabras, los servicios de salud prestados por los gobiernos panistas seguirán con el mismo nivel de calidad con lo que lo hacen actualmente. Lo que hagan otros gobiernos estatales, incluyendo el Gobierno Federal, entrará a una dinámica de cambio dispuesto por la actual administración y será la población la que tenga la última palabra para su aprobación”, precisó Romero Hicks.

Comentó que es lamentable la desaparición del Seguro Popular, “por eso los gobernadores emanados de Acción Nacional tienen el apoyo de sus diputados federales para firmar un acuerdo que preserve la prestación gratuita y progresiva de los servicios de salud, sin fines centralistas”.

Dijo que la formalización del acuerdo, del próximo martes, con el Gobierno Federal debería contener lo siguiente:

1.-Definición de un periodo de transición en donde se establezcan con calidad los derechos y obligaciones para las partes.

2.- Que continúe la aportación federal (Ramo 12 antes Seguro Popular) en la misma proporción (Federación 85% y entidades 15%).

3.- Que sean entregados de forma inmediata los recursos del Ramo 12 a las entidades federativas.

4.- Que los ciudadanos sin seguridad social tengan la certeza que serán atendidos en las unidades médicas de los gobiernos estatales.

5.- Que en los padecimientos como cánceres de niños, niñas y adolescentes; infartos al corazón; en las mujeres con embarazos complicados; e infantes con necesidades de cuidados intensivos, entre otros, se seguirán atendiendo en tanto se publican las reglas de operación del llamado Fondo de Salud para el Bienestar.

6.- Coincidimos en implementar la atención primaria a la salud como estrategia central, para ello se deben establecer indicadores específicos como los recursos para lograrlos, así como su correspondiente fuente de financiamiento.

7.- Establecer un programa de financiamiento y un plan de mejora continua para otorgar los servicios gratuitos, progresivos, de calidad y oportunos que incluyen la acreditación de calidad de todas las unidades médicas.

8.- Atención a todos los derechohabientes del IMSS, ISSSTE y de otras instituciones que así lo requieran mediante convenios de colaboración e intercambio de servicios.

9.- Que la población sin seguridad social sea determinada con el instrumento necesario para tener el techo presupuestal que permita a los gobiernos estatales panistas que nadie se quedará sin la atención gratuita y de calidad que se requiere.

10.- Que los 40 mil millones de pesos de fondos federales dispuestos en el Insabi se distribuyan de manera equitativa entre las 32 entidades federativas de manera transparente.

11.- Que el Plan Nacional de Infraestructura federal en salud sean consideradas todas las entidades federativas.

12.- Que las unidades de salud construidas con recursos estatales para mejorar los servicios sean consideradas como parte de las aportaciones solidaria estatal en especie.

13.- Con el propósito de dar certeza laboral a todos los trabajadores de la salud, será necesario llevar a cabo un plan de basificación que considere a todas las entidades federativas de manera equitativa y proporcional.

Los gobernadores del PAN aceptan unirse al Insabi

Los gobernadores del Partido Acción Nacional acordaron este viernes la adhesión de sus estados al Instituto de Salud para el Bienestar, después de su inicial rechazo al nuevo órgano de salud del Gobierno federal.

En un comunicado, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional indicaron que se lograron cuatro puntos de entendimiento con el Gobierno federal.

Ambas partes señalaron que deberá existir un solo modelo de salud para el bienestar para las personas que no tienen seguridad social.

Esto incluye el hecho de que la gratuidad de los servicios será progresiva, a fin de que en algún punto se alcance la universalidad.

Los gobernadores panistas y las autoridades federales también se comprometieron a establecer con claridad las reglas de transición del financiamiento para la atención médica en el primer, segundo y tercer nivel.

“(Esto será) conforme a lo determinado en el PEF 2020 y la disponibilidad presupuestaria en el Programa presupuestaria U005 (Seguro Popular) o su equivalente en la nueva estructura programática”, señalaron en el texto.

También se alcanzó un compromiso para conformar un mecanismo de reembolso o recuperación de los recursos financieros devenidos por el concepto de atención médica integral.

Esto incluye los nuevos casos derivados de los 66 padecimientos reconocidos en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

“Con relación al monto asignado en el Artículo Décimo Transitorio del Decreto de Reforma a la Ley General de Salud, estos se destinarán a transformar el sector Salud en todas las entidades Federativas”, señaló el organismo sobre el cuarto punto.

Marko Cortés y los mandatarios estatales de Acción Nacional pidieron el 13 de enero al Gobierno federal que recapacitara y no cancelarael Seguro Popular, el programa que fue sustituido por el Insabi.

Casi una semana después, el 19 de enero, los gobernantes panistas incluso presentaron un plan alternativo a las autoridades federales.

Acuerdan Salud y Asociación de Gobernadores de Acción Nacional instalar mesa de trabajo sobre INSABI

El secretario de Salud encabezó reunión con el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, en su calidad de presidente de la GOAN, con el propósito de avanzar de manera coordinada en el acuerdo de adhesión para el inicio de actividades del Instituto de Salud para el Bienestar.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, recibió en las instalaciones de la dependencia a su cargo, al gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien asistió en representación de la Asociación de Gobernadores del Partido Acción Nacional (GOAN) que agrupa a nueve entidades, con el propósito de avanzar de manera coordinada en el acuerdo de adhesión para el inicio de actividades del Instituto de Salud para el Bienestar, para la prestación gratuita y progresiva de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, para las personas sin seguridad social.

Durante la reunión, el gobernador Orozco Sandoval, presidente de la GOAN, quien estuvo acompañado de la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, y del diputado federal por Guanajuato, Éctor Jaime Ramírez Barba, compartió la disposición de los gobernadores de Acción Nacional de sumarse a la transformación del Sistema Nacional de Salud y unir esfuerzos para garantizar la gratuidad de los servicios de salud.

Asimismo, externaron algunas dudas sobre aspectos técnicos, legales y administrativos relacionados con la firma de los convenios de coordinación para la concurrencia entre la federación y los estados en la prestación de servicios de salud.

Junto con el secretario de Salud, acordaron instalar una mesa de trabajo de carácter técnico para resolver por consenso los temas de interés. Los asistentes reiteraron la buena voluntad de las partes y la plena disposición de trabajar unidos por el objetivo superior de garantizar la cobertura de servicios de salud de calidad con gratuidad.

Por parte de la Secretaría de Salud estuvieron en la reunión, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y la Abogada General de esta dependencia, Maricela Lecuona González.

Verified by ExactMetrics