Asociaciones Civiles norteamericanas salen al rescate de los migrantes; autoridades en México se niegan a hacerlo

Ante la falta de apoyo por las autoridades mexicanas, Asociaciones Civiles en Matamoros buscarán el apoyo de grupos norteamericanos para poder cubrir las necesidades de los migrantes en el campamento apostado a un costado del río Bravo, pues de acuerdo a quienes viven en ese sector, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) no los apoya.

La presidenta de la Asociación Civil “Ayúdalos a Soñar”, Gladys Cañas manifestó que las Asociaciones Civiles norteamericanas son las encargadas de cubrir los gastos por el servicio de energía y agua que se presetan en el campamento de los migrantes.

“Somos respetuosos y tocamos puertas ante las autoriades correspondientes sobre las necesidades que hay en el campamento, pero son las asociaciones no gubernamentales de Estados Unidos quienes tienen contactos con las autoridades en México para hacer las gestiones necesarias”, dijo.

La presidenta de la AC “Ayudalos a Soñar”, resaltó que tienen ciertas restricciones como Asociación Civil en Matamoros para entrar y entregar apoyos a los migrantes en el campamento.

Gladys Cañas dio a conocer que las medidas tomadas por autoridades locales de eliminar los servicios básicos como forma de presionar para buscar que se vayan de Matamoros no es lo más viable, pues de no lograrlo, coenzarán a tener más problemas de salubridad por la falta de sanitarios.

Actualmente en el campamento de los migrantes se tiene una estadística de por lo menos 286 niños, de los cuales una gran cantidad nació en suelo matamorense y por lo menos 700 adultos, cantidad que disminuyó con el inicio de la Pandemía, puesto que en un comienzo se tenían registrados 2 mil 500 migrantes.

Deja un comentario