viernes, marzo 31, 2023
Home Tags Mochila_Segura

Tag: Mochila_Segura

Llama la CNDH a las autoridades educativas a no implementar operativo mochila

Llama la CNDH a las autoridaes educativas de todo el país a no implementar operativos de revisión que atenten contra la dignidad de niñas, niños y adolescentes

El organismo ratifica su posición de considerar los Operativos Mochila como revisiones que atentan contra la dignidad de los menores estudiantes

Se pide a las autoridades abstenerse de llevar a cabo medidas que carezcan de sustento legal y protocolos que garanticen ante todo los derechos humanos del alumnado

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ante el riesgo de generar excesos de aplicación, discriminación y estigmatización en las estrategias de revisión de mochilas pertenencias a alumnas y alumnos en las escuelas del país, el organismo se mantiene alerta para evitar acciones que atenten en contra y que no garanticen el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Como no existen protocolos homologados en la aplicación del operativo “Mochila Segura” se exponen todas las pertenencias del alumnado a la vista. Las revisiones las realiza personal de seguridad pública uniformado y en ocasiones armado, y se utilizan binomios caninos y detectores de metales. Lo cual genera temor e incertidumbre, y genera un clima amenazador entre los alumnos y alumnas.

Asimismo, en ocasiones las revisiones han implicado tocar el cuerpo de las y los estudiantes o pedirles que se quiten la ropa, lo cual atenta contra su dignidad e intimidad, además de que se excluye en este tipo de revisiones al personal docente y administrativo.

Por ello, esta CNDH hace un llamado a las Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de los Gobiernos de las 32 entidades federativas a no implementar ese tipo de medidas, por considerarlas reactivas, que carecen de eficacia, y pueden derivar en violaciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Se exhorta a las autoridades a que cumplimenten y consideren las propuestas contenidas en la Recomendación 48/2019.

En sustitución de los operativos de revisión de las pertenencias, este organismo autónomo insta a todas las autoridades de gobierno a optar por acciones preventivas y de apoyo a niñas, niños y adolescentes, a sus familias y otros cuidadores para emprender acciones que impulsen prácticas amorosas, positivas, sin violencia y que se propicien vínculos de confianza entre familias y sus hijas e hijos.

La CNDH impulsará un acercamiento con la Secretaría de Educación Pública, para la revisión de las acciones de prevención y protocolos para la atención de la violencia en los contextos escolares con que cuenta. Esto con el fin de contribuir a la incorporación de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes y garantizar que todas las medidas que se implementen con ese objetivo sean compatibles con la dignidad y derechos de las personas menores de edad.

Inicia Programa Piloto “Mochila Segura en Tamaulipas”

El Gobierno del Estado dio inicio este miércoles al programa piloto “Mochila Segura en Tamaulipas” en cinco escuelas de cuatro municipios de la entidad como parte de una política educativa encaminada a garantizar la seguridad de los alumnos en las instituciones educativas tamaulipecas.

El operativo cuenta con la participación de la Asociación de Padres de Familia y el Consejo Escolar de Participación Social, para crear una comisión que integrará el Comité de Seguridad Escolar de la escuela; los directivos, docentes, prefectos, trabajadores sociales, representantes de la SET, personal de la CODHET y enlaces del PNCE participarán como observadores.

El programa piloto se puso en marcha en las escuelas: Primaria “Narciso Mendoza”, de Reynosa; Primaria “Cámara Nacional de Comercio”, de Ciudad Victoria; Primaria “Niños Héroes”, de El Mante; Secundaria General Número 1 “Presidente Adolfo Ruiz Cortines”, de Ciudad Victoria; Secundaria General No. 7 “Ricardo Salazar Ceballos”, de Matamoros.

La revisión se realizó en los horarios de 8:00, 8:30 y 13:30.

Como parte de la mecánica del programa, se inicia la jornada escolar invitando a los alumnos a realizar la formación habitual, para elegir revisión de mochila de manera aleatoria 5 alumnas y 5 alumnos por grupo, a quienes de manera individual se solicita saquen sus pertenencias de la mochila y las coloque en una superficie libre de objetos para proceder a realizar la revisión.

Los padres de familia se colocan al frente de la superficie destinada para la revisión; para salvaguardar el derecho de privacidad de los estudiantes y con perspectiva de género, los adultos varones (padres) se encargan de revisar las mochilas de los alumnos; y las mujeres (madres) las mochilas de las alumnas.

La revisión se realizará en acuerdo de padres de familia y autoridades del plantel, por lo que es decisión de cada comunidad educativa determinar la periodicidad y horario de revisión de mochilas.

El programa tiene el propósito de garantizar la seguridad, la integridad de la comunidad educativa y concientizar a los padres de familia, así como tutores de la importancia de llevar a cabo estas acciones con el fin de velar por la seguridad física y emocional de sus hijos.

Refuerzan seguridad en la secundaria 7 con programa “Mochila Segura”

Dado a que en meses anteriores, los directivos de la escuela Secundaria Número 7 de Matamoros aplicaron el llamado “operación Mochila” y encontraron dentro de las bolsas de sus estudiantes artículos como navajas, botellas de alcohol, cigarrillos y otros artículos prohibidos, en esta ocasión los padres de familia fueron quienes las revisaron para evitar que sus hijos porten material inadecuado.

Lo anterior fue dado a conocer por el maestro Naif Jose Hamsho Ibarra, director del plantel en mención, quien explicó que esta actividad es parte de los trabajos de seguridad que implementó el gobierno del estado, mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del programa “Mochila Segura”.

“En esta ocasión los padres de familia se encargaron de checar por ellos mismos las mochilas de sus hijos y nosotros solo participamos como observadores; con esto pretendemos que sean ellos mismos quienes conozcan la importancia de estar al pendiente de los muchachos, sobre todo cuando viene a la escuela”, dijo.

Manifestó que el problema de portar artículos indebidos en las mochilas es un tema cultural, esto debido a que cuando se confronta a los infractores, estos manifiestan que sus padres están al tanto de lo que portan en sus bolsos y que en el ambiente donde se mueven es completamente normal portar armas blancas o botellas de alcohol.

Explicó que los decomisos que se han realizado implican principalmente a los alumnos que por motivos de salud deben permanecer en tratamiento médico, sin embargo, los padres de familia están obligados a revisar la mochila y darle facultad al docente de que ellos también hagan su parte.

Verified by ExactMetrics